El vino y la inflación

La inflación interanual es más alta en el vino debido a la escases de insumos importados que a su vez intensifican los costos al perderse mercados fuera del país por la escasa disponibilidad y aumentos de costos.
Para darnos una idea comparamos valores entre Noviembre 2021 y Julio de 2022 tomando la línea que menos aumento y la que más aumento:
- Bresia Monte Agrelo 2200$ y ahora 3500$, 59%
Bresia Conjuro 9800$ a 13800$, 41% - Manos Negras Zaha Marsanne de 1870$ a 2875$, 54%
Manos Negras Zaha Malbec de 2700$ a 3960$, 47% - Michelini Balsa de Piedra de 2250$ a 3800$, 69%
Michelini Propositos, Certeza y Convicciones de 5980$ a 16000$, 168% - Riccitelli Hey Malbec de 1600$ a 2200$, 38%
Riccitelli Viejos Viñedos de 4300$ a 8500$, 98% - Zorzal Barba de 12400$ a 20200$, 63%
Zorzal Gran Terroir de 1470 a 2830$, 93% - Alpasion Estate de 1370$ a 2580$, 88%
Alpasion Grand Cabernet Franc de 2820$ a 5400$, 91%
Uno de los componentes que más empujan el precio son las botellas, también desde el año pasado se incremento en Argentina por el incendio del fabricante de botellas Verallia que esta retomando la producción y la demanda de carbonato de sodio que se usa para su producción junto con las super demandadas baterías de litio y la industria farmacéutica. Ahora también el costo de la energía también influye fuertemente en el vidrio ya que el gas es una necesidad constante en los hornos que producen vidrio y no pueden apagarse. Las etiquetas también es un insumo importado ya que tiene la cualidad de no deteriorarse con la humedad o si esta sumergido.
Esperemos que la situación económica mejore para todos y permita el desarrollo de esta industria y las demás de la mejor forma posible, con nuevos mercados, precios más accesibles, más originalidad y mejor consumo.